UNA AYUDA PARA LAS ASIGNATURAS

En esta pagina encontrareis, entre otras cosas, apuntes, presentaciones, mapas conceptuales, prácticas y guías de investigación, actividades de ampliación y repaso, trabajos voluntarios, enlaces útiles, vídeos, fotografías... etc., es decir un conjunto variado de materiales y recursos para las asignaturas del área de Ciencias Sociales en el I.P.E.P, así como algunas aportaciones y sugerencias. Es de utilización muy necesaria a principio de curso cuando gran parte del alumnado aún no ha entrado en la Plataforma Moodle, pero a lo largo del curso se convierte en un auxiliar de muy variados usos. Espero que sea de vuestra utilidad








viernes, 21 de septiembre de 2012

En 2010 el Museo Americano de Historia Natural colgó en la red este espectacular vídeo, una reconstrucción informática que muestra un "viaje" desde la superficie de la Tierra hasta los límites del universo conocido. Como observareis ya lo han visto más de diez millones de personas

Nos lleva desde el Himalaya hasta el Big Bang. Toda esta reconstrucción se debe a los astrofísicos del Museo Americano de Historia Natural. El video, , es parte de una exposición, Visions of the Cosmos: From the Milky Ocean to an Evolving Universe en el Museo de Arte Rubin de Manhattan hasta mayo de 2010.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

GEOGRAFIA 2º DE BACHILLER



 ESTIMADAS ALUMNAS Y ALUMNOS: AQUI OS DEJO LAS DIRECTRICES PARA SELECTIVIDAD
La prueba constará de tres partes:
1. Conceptos básicos: Se plantearán seis conceptos básicos para su definición. (Aquí os dejo un buen Glosario..no será el único)
2. Análisis y comentario de mapas, gráficos, cuadros estadísticos o textos, mediante la respuesta a tres, o cuatro preguntas.
3. Desarrollo de un tema propuesto
 TEMARIO
1. España: situación geográfica. Unidad y diversidad: España como unidad geográfica. La posición de España en el planeta Tierra y sus consecuencias geográficas.
2. España en Europa y en el mundo: España en la Unión Europea. España en un mundo globalizado. Andalucía, región europea.
3. El relieve de España: Rasgos generales del relieve de España (peninsular e insular). Formación y variedad litológica del relieve peninsular y de los archipiélagos balear y canario.
4. Organización del relieve peninsular: Las grandes unidades del relieve peninsular: características de cada una. El relieve balear y el relieve de las islas Canarias.
5. Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: elementos y su distribución espacial. Factores climáticos en España.
6. Los dominios climáticos en España: Distribución y características de los principales tipos de climas.
7. Las aguas y la red hidrográfica en España: Las vertientes hidrográficas españolas. Las cuencas hidrográficas en España: características y distribución geográfica.
8. El agua como recurso en España: Uso y aprovechamiento de las aguas. Agua y medio ambiente.
9. Las regiones biogeográficas de España: Factores de la diversidad biogeográfica de España. Caracterización de las regiones biogeográficas en España.
10. Formaciones vegetales en la España peninsular e insular: Bosques, matorrales, estepas. Tipos, características y distribución geográfica.
11. Geografía y medio ambiente en los espacios naturales españoles: La biodiversidad en España. La erosión y degradación del suelo en España. Procesos de desertificación. Los espacios protegidos: figuras de protección.
12. La población española: La evolución de la población española desde 1900. Rasgos básicos de la distribución espacial de la población.
13. La población española: Dinámica demográfica: natural y migratoria en el último siglo y medio. Estructura y composición actual de la población española. Cambios producidos desde 1950.
14. La ciudad en España. Morfología y estructura: El proceso de urbanización en España. Principales rasgos morfológicos de las ciudades españolas y su evolución. Organización de los usos del espacio urbano. Medio ambiente urbano.
15. El sistema de ciudades en España: Jerarquía urbana, funciones de la ciudad y áreas de influencia. Evolución del sistema de ciudades en España. Grandes ejes de desarrollo urbano.
16. El espacio rural y los condicionantes de la actividad agraria en España: Condicionantes de la actividad agraria en España. Usos y aprovechamientos agrarios. Los nuevos usos y funciones del espacio rural.
17. Dominios y paisajes agrarios en España: Caracterización y distribución geográfica. Problemática de los paisajes agrarios: dinamismo y crisis.
18. La actividad pesquera en España: Significado de la pesca en España. Regiones pesqueras de España y principales caladeros. Importancia creciente de la acuicultura en España.
19. Los espacios industriales en España: Proceso de industrialización en España. Características generales y distribución territorial de la industria española. Factores de la actividad industrial española.
20. La industria en España: Principales sectores industriales. Características, perspectivas y su implicación ambiental.
21. El transporte en España y su papel en el territorio: Las redes de transporte como elemento básico de la articulación territorial y económica en España. Sistemas y medios de transporte en España. Los nuevos sistemas de transporte y comunicaciones en España. Transporte y medio ambiente: impactos en el territorio y la sociedad.
22. El turismo en España: El significado del turismo en la geografía y sociedad españolas. Las principales áreas turísticas en España y su tipología. Turismo y medio ambiente en España.
23. España en su diversidad regional: El proceso de organización político-administrativa de España. Desequilibrios regionales. Políticas regionales y de cohesión.

BIENVENIDA AL NUEVO CURSO Y ANIMO PARA ENCARARLO.

domingo, 16 de septiembre de 2012

EVALUACION INICIAL GEOGRAFÍA

Para la evaluación inicial de geografía (localizaciones políticas y/o relieves -según cursos-) aquí tenéis algunos enlaces interesantes para repasar:

- Aprovechad  esta web para trabajar con todo tipo de  mapas.
- Otro enlace con  juegos-puzzles 
-  Vuestro juego favorito de localización política a nivel mundial
-  O Where is that con diversos niveles de dificultad
- Muy buena pagina (para estudiar y practicar)

EVALUACION INICIAL HISTORIA

Para la evaluación inicial de geografía  aquí tenéis algunos enlaces interesantes que os serviran para estudiar y repasar:
La maquina del tiempo: Aunque está pensado para el último ciclo de Primaria puede serviros para el alumnado del Primer Ciclo de Secundaria.
En esta otra MAQUINA DEL TIEMPO podeis estudiar, ensayar y realizar diversos TEST o ACTIVIDADES ON LINE de autoevaluación  para las diversas etapas históricas o de carácter general.